La Asociación Mexicana de Educación Continua y a Distancia (AMECYD) es una organización civil sin fines de lucro que ha impulsado el desarrollo y profesionalización de la educación continua y a distancia en México, promoviendo la innovación educativa y la colaboración entre instituciones públicas y privadas.
Fundada en 1990 como Asociación Mexicana de Educación Continua (AMEC), surgió para atender la necesidad de actualización constante en educación continua. En 2004, ante el avance tecnológico y la demanda de modalidades flexibles, se amplió su misión para incluir formalmente la educación a distancia, transformándose en AMECYD.
Actualmente, AMECYD agrupa a más de 60 instituciones de educación superior, organizadas en capítulos regionales, lo que le otorga presencia y representatividad a nivel nacional, facilitando el intercambio de experiencias y recursos.
La AMECYD ha logrado:
- Consolidar una red nacional que fortalece la colaboración entre instituciones públicas y privadas.
- Desarrollar modelos de gestión educativa que garantizan actualización científica, tecnológica y pedagógica.
- Impulsar la profesionalización mediante capacitación, asesoría y definición de estándares de calidad.
- Facilitar la movilidad académica y el reconocimiento mutuo de estudios mediante convenios nacionales e internacionales.
- Promover metodologías ágiles e innovadoras que aumentan la competitividad institucional.
La asociación ha sido un agente clave para crear y fortalecer alianzas entre sectores público y privado, facilitando la colaboración, el intercambio de recursos y la ejecución de proyectos conjuntos. Promueve convenios con reconocimiento mutuo y espacios de diálogo que fomentan la confianza y objetivos compartidos, esenciales para enfrentar los retos actuales de la educación continua.
Gracias a su trabajo, miles de docentes, investigadores y gestores educativos han mejorado su formación y competencias, promoviendo la equidad, pertinencia y calidad en la educación permanente. AMECYD continúa adaptándose para responder a los desafíos de la era digital y fortalecer la educación continua en México.
Hoy, la AMECYD es un referente nacional en la promoción, innovación y profesionalización de la educación continua y a distancia, reafirmando su compromiso con la formación permanente y el desarrollo social del país.
Instituto Tecnológico de Sonora: ITSON
Universidad Autónoma de Baja California
Universidad de Sonora
Universidad Politécnica de sonora
Centro de Estudios Superiores del Noroeste, CESUN Universidad, Tijuana, BC
Centro de Enseñanza Técnica y Superior
Universidad Autónoma de Nuevo León
Tecnológico de Monterrey
Universidad Autónoma Agraria Antonio Narro
Universidad Autónoma de San Luis potosí
Universidad Juárez del Estado de Durango
Universidad Autónoma de Tamaulipas
Universidad Autónoma de Zacatecas
Tecnológico de Monterrey
Universidad Nacional Autónoma de México
Instituto Politécnico Nacional
Universidad Autónoma Metropolitana
Instituto de Investigación Gerontológica y de Longevidad
Universidad Simón Bolívar
Instituto Panamericano de Profesionales Científicos
Escuela de Masajes y Terapias Alternativas
Asociación Mexicana de Tanatología. A.C.
Centro de Investigación Biomédica
Instituto Mexicano de Estudios en Longevidad
Universidad de Colima
Universidad de Guadalajara
Universidad Autónoma de Guadalajara
Universal Autónoma de Aguascalientes
Universidad de la Salle Bajío
Universidad de Guanajuato
Universidad Católica
Universidad Virtual del Estado de Guanajuato
Universidad Enrique Díaz de León
Centro de Enseñanza Técnica Industrial
Centro de Desarrollo de la Conciencia A.C.
Centro Sekhmet
Universidad Autónoma del Estado de México
Universidad Autónoma de Puebla
Universidad Popular Autónoma del Estado de Puebla
Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo
Universidad Digital del Estado de México
Universidad Mexicana de Educación a Distancia
Universidad en Línea
Instituto Universitario Franco Ingles de México, S.C.
Instituto Tecnológico superior de la sierra Norte de Puebla
Instituto Mexicano de Tecnología del Agua
Universidad Fray Luca Paccioli
Universidad Mexiquense del Bicentenario
Universidad del Valle de Toluca
Universidad del Valle de Puebla
Universidad Internacional
Fundación Atenea A. C.
Universidad Autónoma de Chiapas
Universidad Veracruzana
Universidad Autónoma de Yucatán
Universidad Juárez Autónoma de Tabasco
Universidad de Ciencia y Artes de Chiapas
Universidad de Quintanarro
Universidad Cristóbal Colón
Universidad Hispanoamericana Justo Sierra
Universidad Internacional Iberoamericana
Instituto Tecnológico Superior de Cintalapa